La anemia es el signo más común en casos de síndromes mielodisplásicos

Salud News

La anemia es el signo más común en casos de síndromes mielodisplásicos
AnemiaSíndromes MielodisplásicosSangre
  • 📰 ElUniversalCtg
  • ⏱ Reading Time:
  • 37 sec. here
  • 7 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 35%
  • Publisher: 59%

Un especialista en hemato-oncología explicó que esta enfermedad es el signo más común en alrededor del 85% de los casos de síndromes mielodisplásicos. Especialistas unen esfuerzos para instar a los colombianos a que se realicen un análisis de sangre de rutina.

Un especialista en hemato-oncología explicó que esta enfermedad es el signo más común en alrededor del 85% de los casos de síndromes mielodisplásicos . Especialistas unen esfuerzos para instar a los colombianos a que se realicen un análisis de sangre de rutina.

//Foto: 123RFPiel pálida, dificultad para respirar, mareos, manos y pies fríos y dolores de cabeza son síntomas de anemia, una condición en la que la sangre no produce suficientes glóbulos rojos sanos para transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del cuerpo. “Lo que las personas no saben es que la anemia es el signo más común encontrado en el 85% de los casos de síndromes mielodisplásicos (SMD), un grupo heterogéneo de enfermedades de la médula ósea que afecta a personas de cualquier edad, raza y género, siendo más frecuente en los adultos mayores”, advierte el Dr. David Cano-Rodríguez, especialista del área de Hemato-Oncología de la compañía biofarmacéutica global Bristol Myers Squibb Colombi

We have summarized this news so that you can read it quickly. If you are interested in the news, you can read the full text here. Read more:

ElUniversalCtg /  🏆 16. in CO

Anemia Síndromes Mielodisplásicos Sangre Análisis Salud

Malaysia Latest News, Malaysia Headlines

Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.

Debate sobre la reforma a la salud en ColombiaDebate sobre la reforma a la salud en ColombiaEl presidente Gustavo Petro interviene en el debate sobre la reforma a la salud en Colombia y pide cambios en el artículo 42 que reglamenta las Instituciones de Salud del Estado.
Read more »

La población de Gaza se enfrenta a la posibilidad inmediata de morir de hambreLa población de Gaza se enfrenta a la posibilidad inmediata de morir de hambreLa población de Gaza, con solo un 10% de los alimentos necesarios ingresando en la Franja desde del comienzo del conflicto, 'se enfrenta a la posibilidad inmediata de morir de hambre', alertó hoy el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas.
Read more »

Recicla Latam: potenciando la economía circular en América LatinaRecicla Latam: potenciando la economía circular en América LatinaRecicla Latam es una oenegé que busca impulsar la economía circular en América Latina. Han logrado educar a más de 320.000 personas, formalizar a más de 13.000 recicladores y establecer más de 2.000 estaciones de reciclaje. Colombia es uno de los países más avanzados en regulación y el plástico no va a desaparecer.
Read more »

La 'analítica que nadie ve': datos desaprovechadosLa 'analítica que nadie ve': datos desaprovechadosEn un mundo impulsado por datos, la analítica juega un papel fundamental en la toma de decisiones, tanto en el ámbito empresarial como en la vida cotidiana. Sin embargo, hay una categoría de análisis que a menudo pasa desapercibida, y a la que deberíamos prestar más atención: la ‘analítica que nadie ve’. La analítica que nadie ve son esos datos y métricas que se recopilan, procesan y almacenan, pero que no se utilizan plenamente o, en muchos casos, ni siquiera se revisan. Pueden ser los resultados de métricas de redes sociales, manejo de inventarios, encuestas, registros de ventas, perfilamiento de clientes, datos de tráfico web, y mucha más información que se genera día a día. ¿Por qué es preocupante que esta información pase desapercibida? En primer lugar, cada dato desaprovechado representa una oportunidad perdida. En un mundo competitivo, donde la información es poder, ignorar los datos es un lujo que no podemos permitirnos.
Read more »

Consecuencias de la desidia gubernamental en el sector energético en ColombiaConsecuencias de la desidia gubernamental en el sector energético en Colombia'Lo cierto es que la CREG se tornó inoperante desde el 5 de octubre por no contar con el quórum suficiente para tomar decisiones', dice amylkaracosta en su columna de opinión. 📲 Léala haciendo clic en la imagen. ⬇
Read more »



Render Time: 2025-04-07 18:26:13