El Ministerio de Educación, en cabeza de la ministra Aurora Vergara Figueroa, anunció la puesta en marcha de la nueva política de gratuidad en educación superior, llamada ‘Puedo Estudiar’, que se desprende de una ley aprobada el año pasado en el Congreso, y que, como principal novedad, busca cambiar los requisitos para acceder al beneficio.
El Ministerio de Educación , en cabeza de la ministra Aurora Vergara Figueroa, anunció la puesta en marcha de la nueva política de gratuidad en educación superior, llamada ‘Puedo Estudiar’, que se desprende de una ley aprobada el año pasado en el Congreso, y que, como principal novedad, busca cambiar los requisitos para acceder al beneficio.
La estrategia se aplica para las 67 instituciones de educación superior en el país (entre universidades e instituciones técnicas y tecnológicas) y busca, entre otras cosas, que los estudiantes no tengan que pagar nada por el valor de su matrícula. “Este es el resultado de años de movilizaciones de los estudiantes y profesores del país y un compromiso del Gobierno del Cambio para lograr que la educación en Colombia sea un derecho fundamental para todas y todos los colombianos. Estamos dando un paso crucial para garantizar el acceso a una educación superior de calidad, inclusiva y pertinente a los territorios. Este es el verdadero cambio con justicia social", afirmó la ministra Vergar
Colombia Educación Superior Gratuidad Política Ministerio De Educación
Malaysia Latest News, Malaysia Headlines
Similar News:You can also read news stories similar to this one that we have collected from other news sources.
Incremento de peajes en Colombia para el 2024El Ministerio de Transporte fija el incremento de los peajes en Colombia para el 2024 a través de una nueva resolución.
Read more »
Informe del DANE sobre el panorama general del empleo en ColombiaEl informe del DANE presenta el panorama general del empleo en Colombia, analizando variables como el mercado laboral según sexo, empleo informal, ocupación de personas con discapacidad, ofertas para la población campesina y ocupación de la juventud. La tasa de desocupación para mujeres fue del 11,3% y para hombres del 7,6%, con una brecha de 3,8 puntos porcentuales.
Read more »
Incremento del salario mínimo en Colombia para 2024 definido por decretoEl pasado 30 de diciembre se vencía el último plazo para que las centrales obreras y agremiaciones de empresarios definieran el incremento del salario mínimo que regiría en Colombia a partir de 2024. Sin embargo, no se logró ningún acuerdo y el ajuste fue definido por decreto en 12 % para el salario mínimo y en 15 % para el auxilio de transporte.
Read more »
Aumento del salario mínimo en Colombia en 2024El salario mínimo en Colombia tuvo un aumento del 12% a partir del primero de enero del 2024. Las cifras decididas por el Gobierno Nacional del presidente Gustavo Petro dejaron el salario en $1.300.000. Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, explicó las dificultades para llegar a un acuerdo entre empresarios y sindicatos.
Read more »
Gran crecimiento en la temporada de cruceros en ColombiaEsta temporada de cruceros está demostrando un gran crecimiento frente a las anteriores. Colombia recibirá un total de 214 visitas de al menos 30 líneas de cruceros, lo que se traducirá en aproximadamente 329.226 pasajeros. Además, se espera que se realicen 15 recaladas inaugurales en Cartagena, marcando la primera vez que estos cruceros lleguen a la ciudad. Se estima que esta actividad tendrá un impacto económico cercano a los USD$50 millones para la temporada 2023-2024.
Read more »
Ministro de Salud de Colombia aborda temas clave en entrevistaEn diálogo con 6AM Hoy por Hoy, Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, se refirió a los principales temas que competen a esta cartera, entre ellos, la escasez de vacunas pediátricas contra el Covid-19, el reciente nombramiento de Aldo Cadena Rojas como presidente de la Nueva EPS y la crisis interna del INVIMA que cumple 15 meses sin director en propiedad. Sin duda, uno de los temas más polémicos que envuelven al Ministerio es el nombramiento del exsecretario de Salud del presidente Petro, Aldo Cadena. Desde el Congreso, aseguran que sus malos resultados durante la alcaldía de Petro en Bogotá, casi llevaron a la quiebra a Capital Salud.
Read more »